ATERRIZA UN BUGATTI DIVO EN LAS ADUANAS ESPAÑOLAS Y ARDEN LAS REDES SOCIALES   

Se trata de una de las cuarenta unidades producidas, las cuales se vendieron antes de su presentación oficial por un precio de más de cinco millones de euros. El Divo se construye sobre la base del Chiron pero con una carrocería más enfocada a la deportividad y la eficacia dinámica.

Su nombre, es un homenaje al piloto francés de los años veinte, Albert Divo, que se hizo famoso tras ganar tres veces la prestigiosa Targa Florio.

Albert Divo ganó tres veces consecutivas la Targa Florio entre 1925 y 1927. Después competiría en la Sicilian Classic de 1928 y, de nuevo, no sólo ganó ese año sino que repitió éxitos durante dos años consecutivos más.

Entre los coleccionistas, el Divo es el Bugatti actual más deseado debido, en parte, a que presenta tecnologías súper avanzadas heredadas del prototipo virtual de Bugatti llamado Vision Gran Turismo. Gracias a estas tecnologías, es capaz de generar 456kgs de carga aerodinámica máxima, lo que supone 90 kgs más que el Chiron. Además, los frenos, los neumáticos y la mecánica es más evolucionada que su modelo base.

Uno de los principales atractivos del Divo es que, a diferencia del Vision Gran Turismo, esta homologado para su circulación por las calles. Lo cierto es que tendremos que ir a Mónaco, Londres o Emiratos si queremos tener alguna posibilidad de toparnos con un Bugatti Divo.

Las prestaciones del Divo son espectaculares. No sólo por los 1.500CV declarados, sino porque se trata del primer Bugatti moderno realmente pensado para los circuitos. Es cierto que a muchos les decepcionó que la velocidad máxima fuera de “sólo” 380 km/h, pero debemos tener en cuenta que el objetivo de este hiperdeportivo es diferente al resto de los Bugatti.

Es aspecto más desarrollado del Divo frente al resto de ediciones con base del Chiron es su coeficiente aerodinámico. Lo más llamativo es el techo que gracias al trabajo de los ingenieros logra el efecto “NACA” que es un principio de ventilación forzada a alta velocidad utilizado en los aviones desde hace más de medio siglo.

El Divo es mucho más rápido que el Chiron pese a la diferencia de velocidad punta. Prueba de ello es que el Divo es capaz de soportar en agarre una fuerza lateral máxima de 1.6g. Es incluso mayor que la del Chiron Sport.

Dicho esto, y teniendo en cuenta el precio y la limitada producción de este hiperdeportivo, es normal que se hayan viralizado las imágenes de un Bugatti Divo con matrícula andorrana en las intermediaciones aduaneras españolas. Las imágenes han sido compartidas en infinidad de páginas de todo el mundo y los medios tratan de averiguar, con cierto “morbo rosa“, quién será el afortunado propietario.

En las imágenes se puede observar a agentes de la Guardia Civil y técnicos aduaneros observar atónitos el Bugatti Divo.

No es la primera vez que se ven este tipo de joyas por las aduanas con destino andorrano, y es que si nos paramos a analizar las condiciones arancelarias es casi lógico.

Estas imágenes han sido cedidas por un spotter español que captó el Divo en su registro. No son imágenes cedidas por funcionarios.

Según las tablas de impuestos del Principado, la tasa de importación de un vehículo (no híbrido) es del 4,5% en base al precio de mercado al que hay que sumar un 10% si ha sido fabricado fuera de la Unión Europea. Dicho esto, también añaden que “es posible que pueda importar su coche libre de impuestos apelando a un cambio de domicilio”.

Obviamente, existen ciertas condiciones que se deben cumplir para obtener ese privilegio pero es una posibilidad que no todos los países ofrecen. Por otra parte, Andorra obliga a todos los vehículos matriculados a tener un seguro emitido por una aseguradora andorrana.

Como siempre, Bugatti trata de demostrar lo que es capaz de hacer y se olvida de la rentabilidad. El desarrollo de estas cuarenta unidades ha supuesto a la marca una inversión de 200 millones de euros.

Podríamos calcular los impuestos que supondría la compra de un Bugatti Divo y compararlo con la fiscalidad andorrana con el fin de crear una comparativa fiscal entre ambos, como probablemente harán otros medios, pero lo cierto es que preferimos disfrutar contemplando esta joya.

El Divo sólo se ofrece a un selecto grupo de clientes de la marca que deben ser propietarios actuales de un Chiron. Esta unidad presenta los colores típicos del Bugatti Divo. La combinación de “Titanium Silver” con “Divo Racing Blue”.

Ojalá podamos ver esta unidad circulando por nuestras carreteras, en eventos o, en el mejor de los casos, en circuito.

Deja un comentario

¿Tienes un minuto?

Queremos conocerte mejor para daptar nuestro contenenido a tus intereses.

Vamos allá