EL FÓRMULA 1 DE CALLE DEFINITIVO; EL PRIMER DESCENDIENTE DEL MATRIMONIO ASTON MARTIN-AMG   

Fue en 2019 cuando aparecieron las primera imágenes de lo que sería un auténtico Fórmula 1 llevado a la calle fruto de la alianza entre Aston Martin y AMG. Ahora, dos años después, podemos ver la versión definitiva y la espera a merecido la pena. No sólo por el arsenal tecnológico que ofrece sino porque se ha sustituido el V6 que según aquellas informaciones llevaría, por un impresionante V8 hibrido que desarrolla casi 1.000CV.

El cambio de motor es una demostración de la pureza de este hiperdeportivo. En el momento en el que Tobies Moers pasa a ser el CEO de Aston Martin el pasado año, tras una larga experiencia dirigiendo AMG, se produjo el traspaso al V8 Mercedes-AMG dejando de lado la opción inicial de utilizar el V6. Decimos esto porque se demuestra que desde el minuto uno este proyecto se plantea como una verdadera alianza donde ambas marcas ofrecerían sus mejores cartas para dar como resultado un hiperdeportivo que realmente pusiera entre las cuerdas a Ferrari y McLaren.

Evidentemente este motor no podía ser otro que el ya conocido V8 Biturbo de 4.0 de AMG, muy similar al que monta el AMG GT Black Series que recientemente ha marcado un nuevo récord en el trazado de Nürburgring. Este motor es especial debido a su cigüeñal plano que le permite desarrollar una curva de potencia de 750CV a 7.200rpm. Pero este no es el único motor del Valhalla, nombre que recibe este espectacular supercoche.

En cada eje está ubicado un motor eléctrico que desarrolla, cada uno, 150kW, el equivalente a 204CV. Esto convierte al Valhalla en el Aston Martin de serie más potente de la historia de la marca con nada menos que 950CV.

El motor V8 de combustión sólo entrega potencia al eje posterior y cuenta con un escape con válvulas activas y salidas superiores que han recibido un tratamiento cerámico para soportar las altísimas temperaturas y evacuar la mayor cantidad de gases posibles sin transferir temperatura al sistema.

Los ingenieros justifican esta salida de escapes en la parte superior debido a que mejora el sonido percibido y a la vez visualmente recuerda a los F1.

Si sólo conducimos con el motor eléctrico, la energía total de la batería irá destinada al eje delantero y que el motor eléctrico posterior sirve como asistente al de combustión. Esto convertiría al Valhalla en un vehículo tracción delantera, aunque fuera sólo temporalmente. Curiosamente no se trataría del primer Aston Martin con tracción en el eje delantero, recordemos el Aston Martin Cygnet que fue una colaboración con Toyota y se produjo sobre la base del iQ.

Volviendo al modo eléctrico, este motor funcionaría por sí solo y lograría una escasa autonomía de sólo 15 kms. Eso si, con una velocidad máxima de 130km/h.

Lo más impresionante de este hiperdeportivo es su aerodinámica. Ha sido desarrollada hasta tal punto que es capaz de generar 600 kgs de carga aerodinámica a 240km/h. Algo casi impensable para un vehículo de calle.

Lo cierto es que pocos usuarios utilizarán este modo 100% eléctrico para algo más que para sacarlo del garaje y normalmente se circulará en los otros modos de conducción donde la potencia irá repartida entre ambos ejes.

Cuenta con un sistema que permite, en función del agarre y la conducción del piloto, variar en tiempo real el porcentaje de par que el motor envía a cada eje. Dicho esto, es posible que en determinadas situaciones se envíe toda la potencia al eje trasero añadiéndo el suministro eléctrico a la fuerza del V8 resultando una auténtica bestia de propulsión.

Otro aspecto interesante del Valhalla es la transmisión. Cuenta con un cambio secuencial de doble embrague y 8 velocidades que prescinde de la marcha atrás. Esto es posible gracias a que la marcha atrás se deriva a los motores eléctricos logrando reducir considerablemente el peso en la caja de cambios. Por si esto no fuera suficiente, el Valhalla cuenta con el novedoso sistema E-Diff, el diferencial autoblocante controlado electrónicamente más puntero que existe en la actualidad.

El Valhalla cuenta con llantas de 20 pulgadas delante y 21 pulgadas detrás, unos neumáticos Michelin desarrollado específicamente para este modelo y frenos carbocerámicos by wire (esto quiere decir que son controlados electrónicamente pudiendo prescindir del sistema hidráulico)

Como no podía ser de otro modo en un vehículo derivado de la Fórmula 1, el Valhalla cuenta con un monocasco de carbono, suspensión tipo push-rod para el eje delantero y multi-link en el eje trasero pero con amortiguadores adaptativos Multimatic para su correcto comportamiento en la vía pública, así como un sistema de elevación del morro con el objetivo de no dejarnos los bajos en los accesos a aparcamientos o resaltos urbanos.

Aún se desconoce la fecha de apertura de pedidos y el precio, pero la marca ha querido presentarlo debido a que tienen como objetivo batir el récord del infierno verde completando una vuelta en 6:30 minutos, lo que supone rebajar 13 segundo el récord actual batido por el AMG GT Black Series hace unas semanas. ¿Creéis que lo logrará?

Deja un comentario

¿Tienes un minuto?

Queremos conocerte mejor para daptar nuestro contenenido a tus intereses.

Vamos allá