NISSAN Z PROTO; DISEÑADO POR Y PARA LOS AMANTES DE LA CONDUCCIÓN

Motor V6 Biturbo de 400 cv, caja de cambios manual y biplaza 

Han pasado doce años desde que se presentó el último miembro de la saga Z, el 370Z.  Y por fin la marca ha presentado el modelo que podrá sustituir al deportivo en la mítica saga japonesa siendo una opción pasional, asequible y con legado. 

No estaba claro que Nissan fuera a ofrecer finalmente un sucesor y debido al clima económico actual, y a los últimos rumores por parte de la prensa japonesa, todo apuntaba a que pronto se acabaría la esperanza. Afortunadamente, Nissan ha anunciado que la saga “Z” no va a dejar de existir y nos ofrece este prototipo que finalmente acabará convirtiéndose en el 400Z. 

A nivel técnico, Nissan ha revelado poco sobre los detalles del Z Proto, pero sabemos que las medidas del 400Z variarán poco del prototipo por lo que podemos calcular que medirá 4,382 mm de largo, 1,850 mm de ancho y 1,310 mm de alto. Estas medidas podrán variar debido a las homologaciones y procesos productivos, pero no distará mucho. 

Lo que sí que está confirmado por parte de la marca nipona es el motor, se trata de un V6 Twin Turbo (probablemente el VR30DDTT biturbo, heredado del Infiniti Q60 de 400 cv), con caja de cambios manual de seis velocidades y tracción trasera, como no podía ser de otro modo para un deportivo compacto. 

En lo relativo al diseño exterior, la marca no ha querido dar muchos detalles pero aseguran haber formado un consejo de leyendas del automovilismo que ayudaron a conceptualizar el deportivo ideal, tanto para carretera como para circuito. 

Una de las premisas fue la información y la facilidad de conducción del coche, ya que debe ser un coche totalmente pensado para conducir y disfrutar, y aseguran, desde el departamento de diseño, que el modelo definitivo seguirá manteniéndose fiel a ese mantra. 

Toda esta diversión se podrá disfrutar gracias a unos neumáticos Dunlop deportivos en medidas 255/40R19 para el tren delantero y unos impresionantes 285/35R19 detrás, nada mal si tenemos en cuenta las medidas totales del coche y el corte de diseño. 

En el apartado de frenada, dispondrá de unas pinzas monoblock de seis pistones, cortesía de Brembo, con discos flotantes y un tacto totalmente deportivo. No han desvelado las dimensiones de los discos pero teniendo en cuenta que las llantas serán de 19 pulgadas en ambos ejes, podemos estar tranquilos de que frenará lo suficiente como para que nos atrevamos a disfrutarlo como se merece. 

En cuanto al interior, el aspecto futurista (con líneas heredadas del prototipo del Juke) y todo el arsenal de infoentretenimiento del que Nissan dispone, como es la pantalla en el cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas y la pantalla central con navegador, CarPlay, Bluetooth y red Wifi. En el aspecto más deportivo, ofrece un volante redondo en lugar de achatado, bordados amarillos y los tres relojes indicadores para la presión de turbo, voltaje de la batería y las revoluciones. El freno de mano es tradicional, como a nosotros nos gusta, y la caja de cambios manual. 

Su lanzamiento a la venta será en torno a 2023, y esperamos que reviva el mito de los deportivos japoneses del gran público, además aprovechando que Toyota dió también el salto y lanzó el nuevo Supra (que para entonces rodará por las calles, también, en su versión GR). 

Hiroshi Tamura, guardián del legado del GT-R, ha asegurado que el Z es potente y ágil, y está diseñado para conectar con el conductor y hacerle disfrutar en la carretera. 

La mala noticia, parece que Nissan ha descartado de forma total su comercialización en Europa debido a problemas económicos (en gran parte debido al Brexit) y las exigentes restricciones de emisiones de CO2. Estas medidas condenan a los vehículos deportivos (sin electrificar) a su extinción. 

Es cierto que como amantes del motor podemos quejarnos y pensar que Europa ha sido la culpable de hacer desaparecer este tipo de “juguetes para adultos”, pero lo cierto es que llevamos años descartando las opciones más pasionales que algunas marcas se han atrevido a ofrecer. Por ejemplo el GT86 ha sido uno de los más incomprendidos de los últimos años, siendo, además de una opción que personalmente nos encanta, la mejor opción en relación prestaciones/emociones/desembolso. Lo mismo ocurrió con el 370Z, que mientras su predecesor el 350Z no deja de revalorizarse en el mercado de ocasión debido a la fuerte demanda, el moderno 370Z no ha gozado de ese encanto por parte del gran público que ha optado por otros deportivos pero de formato compacto y utilitario.

Deja un comentario

¿Tienes un minuto?

Queremos conocerte mejor para daptar nuestro contenenido a tus intereses.

Vamos allá