Por primera vez en la historia, BMW ofrece la opción de tracción total para los modelos M
Cuando hablamos del M3, hablamos del referente de BMW a lo largo de la historia y la berlina más reputada de la historia del automóvil. Desde el pasado modelo, con el lanzamiento del M4 como versión coupé y convirtiendo al M3 en la carrocería berlina más pequeña, en cuanto a medidas, de la saga M, el M4 se ha convertido en un mito.
Esta saga vino también aderezada con el lanzamiento del M2, el M definitivo para muchos seguidores y aficionados a la marca.
Durante 2020 hemos estado viendo renders y prototipos que nos advertían que se avecinaba un cambio estético sólo para la delantera del M3 y M4, y la sorpresa de que se lanzará un M3 familiar. En cuanto al resto de modelos podemos estar tranquilos, ya que los prototipos del M2 siguen basándose en la parrilla frontal actual con pequeñas evoluciones estéticas.
BMW ha presentado, por fin, los dos nuevos modelos, y nos encontramos ante los M3 y M4 con más combinaciones hasta ahora. No sólo por las diferentes opciones en cuanto a potencia, transmisión y tracción, sino también por la carta de colores, acabados y opciones para el interior.
En cuanto a diseño, la parrilla ha generado mucha controversia, algo que desde el punto de vista del marketing (sobre todo en redes sociales), ha ayudado a la marca a promocionar el modelo y a crear aún más expectación por el lanzamiento. Dejando la parrilla a un lado, esta nueva generación viene enfocada a un carácter 100% deportivo; prueba de ello es que la carrocería ha ensanchado, especialmente en los pasos de rueda, que ya en el M3 F80 anterior eran considerablemente anchos.
El difusor es más agresivo y da protagonismo a cuatro impresionantes salidas de escape (reales, como no podía ser de otro modo) de 100mm de diámetro cada una. Nuevo diseño para los retrovisores, techo en fibra de carbono, y un capó totalmente funcional en cuanto aerodinámica que continúa la línea central de la parrilla y con nervios muy marcados que le otorgan una estética totalmente agresiva y deportiva.
En cuanto al interior, que ya en el modelo predecesor, dió un salto en cuanto a calidad y acabados, se ha introducido un nuevo volante y se ha mejorado el sistema de infoentretenimiento, manteniendo las líneas generales de la marca y con cambios bastante sutiles dentro de la evolución lógica del modelo.
Ambos modelos vendrán equipados con el BMW Live Cockpit Professional, asistente personal y sistema de navegación. También se ofrecerá el M Drive Professional que incluye el M Laptimer, el control de tracción M y el analizador M Drift, para disfrutar al máximo en circuito.
La guinda del pastel son los nuevos asientos semibaquet en fibra de carbono que son capaces de restar al conjunto 9,6 kg, una cifra más que considerable si tenemos en cuenta la calidad de los asientos del anterior M3 y M4.
Lo que más nos ha gustado son las nuevas opciones de personalización, tanto interior como exterior, que los han convertido en los M más personalizables hasta la fecha. Dentro del programa de personalización BMW Individual, se ofrecen dos nuevos colores, el verde Isla de Man para la berlina (M3) y el amarillo Sao Paulo para el coupé (M4), además de la combinación de azul celeste y amarillo para el interior.
En el apartado técnico, seguirán ofreciendo las suspensiones adaptativas M, uno de los extras que más recomendamos del modelo predecesor (F80), la dirección ha sido mejorada en cuanto a precisión y sensibilidad gracias a la desmultiplicación variable. El control de tracción M se puede configurar en 10 posiciones y el DSC incluye un modo llamado M Dynamic.
Los frenos de acero de 380 mm delante y 370 mm detrás, han sido mejorados y seguirá ofreciendo la opción de instalar frenos carbocerámicos de unos impresionantes 400 mm en el eje delantero y 380 mm en el eje trasero. Esta opción la recomendamos enérgicamente para los propietarios que busquen darle un uso más deportivo, con intensas sesiones de circuito y que tengan experiencia y habilidad para saber cómo sacarles partido. La mayor novedad en cuanto a la frenada es que se incorporará el sistema que permite regular el tacto de los frenos al gusto del conductor, y estos son los detalles que a los amantes de los coches nos encantan.
Para los M3 y M4 de 480 cv, se ofrecerán las llantas de 18 pulgadas delante combinadas con 19 pulgadas detrás, y para las versiones Competition con 510 caballos, llantas de 19 y 20 pulgadas. Todo esto pensado para poder transmitir al asfalto toda la potencia del 3.0 TwinPower Turbo (heredado de los X3 y X4 M), que a pesar de estar limitados electrónicamente a 250 km/h, la versión Competition promete una aceleración de 0 a 100 en menos de 4 segundos, algo impensable hasta la fecha para una berlina (de combustión). La firma alemana ha anunciado un consumo medio homologado de 10,2 l/100 kms y 234 gr/km de CO2.
Esperamos poder probarlos a fondo durante el próximo año y contaros nuestras sensaciones en una prueba específica y con todos los datos técnicos que nos gustan. No os lo perdáis.