Polestar anuncia que producirá en serie el Precept para plantar cara al Tesla Model S y el Porsche Taycan

Estética minimalista, diseño vanguardista y la sostenibilidad como mantra

Parece que desde el lanzamiento del Taycan por parte de Porsche, a Tesla no paran de salirle rivales muy prometedores, así ha ocurrido con Polestar que ha puesto en el punto de mira públicamente al Model S como modelo a batir. 

Han sido palabras del propio CEO de Polestar, Thomas Ingenlath, quien presentó el Precept como el modelo de altas prestaciones que logrará la menor huella de carbono conocida hasta la fecha, y que para lograrlo será fabricado en la nueva factoría en China que funciona a partir de energías 100% renovables. 

Este modelo Precept, mantiene líneas heredadas de Volvo, pero que el diseño vanguardista y la constante inversión en desarrollo por parte de la marca, hace que cada vez la estética diste más de las pautas marcadas anteriormente por la herencia Volvo. Un ejemplo son los pilotos delanteros con tecnología led en forma de T inspirados en el martillo de Thor, que recordemos, es un dios de la mitología escandinava. 

En el interior el diseño se mantiene extremadamente limpio, vanguardista y con una atención a los detalles que nos deja atónitos. La configuración cuatro plazas con doble consola central equipada con todos los controles posibles, techo completo panoramico y puertas tipo suicida detrás para dar mayor sensación de amplitud y comodidad para el acceso. 

Es cierto que el salpicadero se parece mucho al del Tesla Model 3 debido a la pantalla central de 15 pulgadas en posición vertical. En el cuadro de instrumentos encontramos otra pantalla, pero esta vez, horizontal de 12,5 pulgadas con toda la información y donde podremos ver el perímetro del vehículo gracias a las cámaras 360. 

En el aspecto tecnológico, Polestar promete equipar los últimos avances en tecnología disponibles, tanto en infoentretenimiento ( de la mano de Android), como en materia de seguridad o ayudas a la conducción. 

La visión 360 se logra gracias a los sensores llamados SmartZone que combinan cámaras para las ayudas a la conducción situadas en los laterales del vehículo e infinidad de sensores en la parte frontal.

Aunque debemos ser prudentes ya que aún no se han confirmado las prestaciones del vehículo, podemos suponer que, basándonos en el prototipo, contará con dos motores eléctricos, que combinados lograrán una potencia de 600 cv, sustentadas por una enorme batería de iones de litio y 120 kWh que podrá lograr que el Precept ofrezca una autonomía cercana a los 700 km.

Deja un comentario

Centro de preferencias de privacidad

Necessary

Advertising

Analytics

Other

¿Tienes un minuto?

Queremos conocerte mejor para daptar nuestro contenenido a tus intereses.

Vamos allá