TE CONTAMOS TODO SOBRE EL MERCEDES EQS, ¿HABRÁ VERSIÓN AMG ELÉCTRICA?   

Sólo quedan unos días para que Mercedes-Benz nos presente el ansiado Clase-S eléctrico, el esperadísimo EQS. Se trata de la nueva generación eléctrica del que ha sido el buque insignia de Mercedes y un referente en vanguardia tecnológica. ¿El objetivo?; poner entre las cuerdas a los reyes de la innovación Lucid y Tesla.

Hace una semana que la marca desveló ciertos detalles tecnológicos de sus nuevas baterías, 108kWh con celdas que formarán un pack conocido como NCM 811, un coeficiente aerodinámico de CX0,20 y que homologa una autonomía WLTP de 700 kilómetros.

Mercedes ha asegurado que todas las versiones del EQS tendrán la velocidad máxima limitada a 210 km/h y esto ha generado una sensación de intranquilidad entre el resto de fabricantes. Y es que no es nada fácil que una berlina de super lujo como el S y con el extra de peso que supone la motorización eléctrica, pueda viajar a esas velocidades.

El nuevo EQS estará disponible con tracción total 4Matic y dos motores, o tracción trasera y un sólo motor. La diferencia prestacional es considerable. El mono-motor representará las siglas EQS 450+ y ofrecerá 333 CV y 568 NM, y el EQS 580 4MATIC, con tracción total y dos motores, desarrollará unos imponentes 524 CV y 855 NM de par. En esta última versión, ambos motores no son iguales si no que el motor situado en la parte posterior será más potente para ofrecer múltiples aceleraciones con el máximo rendimiento.

Un detalle que nos ha encantado es que la frenada regenerativa está disponible en tres modos regulables mediante las levas, igual que pasaba con el EQC que ya probamos anteriormente. Además permitirá la conducción “a un sólo pedal”, algo que sólo es posible cuando los motores eléctricos son capaces de frenar el vehículo por completo. Al levantar el pedal del acelerador, el coche genera una retención muy similar a la frenada. Este sistema vendrá acompañado por el modo automático que permite que el coche “frene” proporcionalmente al movimiento de los vehículos que circulen por delante.

La potencia de carga máxima en corriente continua será de 200kW, lo que le permitirá recuperar en sólo 15 minutos la energía necesaria para recorrer otros 300 km (WLTP). También habrá opción de comprar un cargador trifásico de 22 kW. Todo parece apuntar a que Mercedes optará por la batería de 400 voltios y no la de 800 a la que apuntaban los rumores.

Otra cuestión que nos ha llamado la atención positivamente ha sido que Mercedes ha asegurado una garantía extraordinaria (sólo para este modelo) de 250.000 kms o diez años. Todo esto les sitúa por delante de sus competidores ya que las garantías en los eléctricos son una cuestión que preocupa a los usuarios y un sólido argumento de venta. Pero estos alemanes no toman riesgos, estas baterías tiene unas zonas que se conocen como estructuras de deformación que protegen los veintidós módulos que componen las baterías de los factores externos y las mantienen en un ambiente ideal para su correcto funcionamiento. Además cuentan con un software de gestión (OTA) que permitirá una monitorización, actualización y supervisión en tiempo real, tanto por parte del usuario como de la propia marca vía remoto.

Ahora los rumores apuntan hacia la versión AMG. Esperemos que esta vez sean más acertados ya que se habla de un rival digno del Tesla Model S y del Porsche Taycan, por lo que se trataría del modelo bimotor con una potencia superior a los 600CV. ¿Qué opináis de que AMG firme un vehículo híbrido?. A nosotros nos encanta, en parte porque era más que previsible, y segundo, porque era inevitable si no queremos que desaparezca el mítico departamento deportivo de la marca germana.

Deja un comentario

¿Tienes un minuto?

Queremos conocerte mejor para daptar nuestro contenenido a tus intereses.

Vamos allá