Descubrimos a un fotógrafo que utiliza Instagram como medio para enseñar a sus seguidores, a la vez que para promocionar sus trabajos.
¿Cuándo y cómo empieza tu relación con la fotografía?
Desde que tengo uso de razón he tenido una cámara en mano. Recuerdo que, con 5 años aproximadamente, se me cayó una cámara de carrete que tenía mi madre y le velé todas las fotos del viaje. Era simple curiosidad por querer saber cómo funcionaba la cámara. O de más mayor para un viaje de fin de curso pedí que me comprasen una cámara de usar y tirar. Me hacía ilusión poder retratar lo que veía. Tampoco entiendo mucho porque quería fotografiar un viaje con esa edad. Solo se que me gustaba tener una cámara a mano para poder capturar ciertos momentos.

¿En qué momento pasaste a ser un profesional de la fotografía de coches?
Es complicado establecer un punto concreto. Pero si podría explicaros que hubo un punto de inflexión. Siempre me han gustado los coches y las cámaras, por lo que para mi era un sueño poder dedicarme a esto. Creo que uno no debe llamarse a uno mismo profesional en una materia, sino más bien el mercado es el que marca si uno es apto para ejercer una profesión de un trabajo concreto. Si hablamos de mi, podría decir que empecé a cobrar trabajando para Formula GT. Era un trabajo muy sencillo en el que ni editaba las fotografías y tenía que sacar la típica foto estilo parque de atracciones. No motivaba a nadie ese trabajo. Recuerdo que poder estar rodeado de Ferraris y algún Lamborghini a mi me bastaba. Pero esto es como todo, llega un punto en el que quieres más y eso no fue suficiente. Además había cobrado alguna vez algún reportaje privado, pero eso era algo muy esporádico. Siempre agradeceré a Dani Luque que confió en mis servicios de fotografía para retratar su Civic Type R carbon edition. Fue de los primeros coches por los que cobré el reportaje.
Recuerdo que ese reportaje apareció en Fresh Imports. Una página de motor que me acogió y que me aportó mucho durante mucho tiempo y me hizo crecer como fotógrafo. Gracias a Fresh Imports pude entrar en circuitos, viajamos para visitar y trabajar en eventos del motor y creamos muchísimos reportajes. Sin duda tengo que agradecer a Alberto Egea (Instagram: @alberto_freshimports) , el creador de esa página haberme dado la oportunidad de formar parte de ese proyecto. A día de hoy sigue generando visitas pero cada miembro del equipo ha tirado por otro camino. No descartamos seguir escribiendo en un futuro ya que Fresh Imports sigue viva.
En 2015 me dí de alta de autónomos pero no para trabajar como fotógrafo de automoción. Empecé a trabajar con una productora y me pedían formalizar los contratos para la creación de contenido digital, principalmente para WEB. Recuerdo que el primer trabajo fue para KYPERS, la marca de gafas. Así que dándome de alta de autónomos se me abría un mundo de nuevas posibilidades para ofrecer mis servicios de fotografía a todas las empresas relacionadas con el mundo del motor.

¿Cómo fue tu primera experiencia como “profesional”?
Como bien he comentado en la pregunta anterior, el primer trabajo como profesional fue para Formula GT aunque si hablamos de trabajo directo para una marca fue para KYPERS.
No se trataba de experiencias flamantes. La idea era escalar hasta lograr trabajar con marcas de coches. Pero hubo experiencias que me hicieron crecer ya que fueron golpes complicados de recibir. Gente que te regatea 50 euros para un gran trabajo, pero lo aceptas ya que tienes ese temor de principiante por si luego no saldrán más trabajos. Gente que te amenaza con denunciarte por auténticas tonterías. Personas que te venden la película de que gracias a ellos harás mucho dinero y finalmente nada se cumple, etc etc etc.
Por lo tanto veo difícil cerrarme a explicaros una experiencia personal como “la primera” . Es un cúmulo de experiencias que te hacen ver que se trata de un camino muy complejo y no apto para todos los públicos. Eso sí, lo aconsejo a todo el mundo porque el resultado vale mucho la pena.
¿Qué diferencias hay entre trabajar para una marca y hacer sesiones para particulares y coleccionistas?
La diferencia principal es que las marcas suelen ser más estrictas en cuanto al tipo de contenido que se quiere crear y el particular te contrata porque sabe que tu estilo de foto le gusta y te deja hacer “lo que quieras”. Pero no por ello una manera es mejor que la otra.
Ambas tienen su lado positivo y negativo, pero si tengo que destacar puntos positivos, podría decir que trabajar para una marca te da esa satisfacción de trabajar en equipo con profesionales del sector que corroboran que el briefing se ha cumplido a rajatabla y posteriormente, el hecho de ver tus imágenes publicadas en diferentes formatos te genera un sentimiento de plenitud acojonante. Por otro lado, lo que más me gusta de trabajar para un particular es que puedes crear el contenido que quieras, desarrollando tu creatividad al máximo exponente, sin pensar en crear un contenido específico.
Siempre hablo del común denominador, ya en algunos casos que hay marcas que trabajan con briefings en los que solo especifican la cantidad de imágenes, y ángulos en los quieren ver el vehículo fotografiado, y por lo tanto puedes ser creativo al 100%, y luego existen particulares que quieren un estilo de foto muy concreto, por lo que la imaginación no puede volar muy alto.

¿Qué opinas del intrusismo debido a Instagram y demás plataformas?
Instagram se está convirtiendo en el Facebook que la gente no quería que existiese. Esa red social en la que tus publicaciones no tienen alcance si no pagas para tenerlo. Y por una parte es lógico que suceda esto ya que se trata de una empresa, pero creo que deberían crear una especie de filtro en el que se entienda que si una empresa es muy pequeña, la cantidad económica que tendría que invertir para lograr un alcance determinado debería ser mucho menor a la que podría invertir una empresa mucho más grande como Coca-Cola.
Por lo tanto, se convierte en un mercado de oferta/demanda. La saturación de contenido que hay a día de hoy es tan abismal que se ha perdido el norte. Si hablamos concretamente de fotografía de automoción se ve claramente un aumento del contenido que hay en Instagram. Sobre todo de un tipo de foto muy básica editada con un “preset” de Lightroom. Y esto que digo para nada va en contra de nadie ni se trata de ofender a cualquier persona que cree dicho contenido. Lo que quiero que se entienda es que nos volvemos autómatas. Tienes un coche delante, le sacas las mismas fotos que le sacaste al coche que le hiciste fotos ayer, y editas las fotos de la misma manera y con los mismos colores sin importarte lo que sientas, lo que quieras expresar o lo que realmente ese modelo de automóvil y su color te estén pidiendo. Tristemente el común denominador del público que está en Instagram no valora si la fotografía tomada está mejor o peor hecha, si tiene más o menos horas de edición o si te has tirado 3 horas para encontrar una localización específica. Por lo tanto, como conclusión a esta pregunta, al haber tanto “fotógrafo de automoción” de Instagram (u otras redes sociales) el intrusismo es muy grande para aquellas personas que están empezando a cobrar. Profesionales del sector que se quieren ganar un hueco haciendo las cosas bien hechas. Un ejemplo claro sería un fotógrafo que lleva 2 años en el sector y quiere empezar a trabajar con PIMES (pequeñas y medianas empresas) y que quiere cobrar una cuantía digna por crearles contenido, y la PIME en cuestión está a punto de contratarlo, pero ve por las redes sociales que un fotógrafo le va a cobrar un 80% menos que dicha persona. El empresario no entiende el porque, solo ve que no tendrá que invertir un 80% más de su presupuesto por “lo mismo”. Fijaros que lo pongo entre comillas. Es lógico que el empresario no entienda la diferencia entre un tipo de fotos y las otras. Y es por ello que muchas veces no solo quiero ayudar a comprender ciertos temas a fotógrafos que me siguen en IG, sino que de vez en cuando me gusta hacer stories que ayuden al pequeño empresario que quiere empezar a crear contenido constante para que su imagen de marca se desarrolle positivamente y a largo plazo. Cada cual tiene su presupuesto, pero el empresario tiene que tener muy claro qué objetivo quiere conseguir a largo plazo. Duros a cuatro pelas no existen.
¿Aún se puede ser creativo en la fotografía de coches?
Por supuesto. Es sencillo justamente por el intrusismo del que hablaba en la pregunta anterior. Es decir, ser creativo no es sencillo, pero salirse de lo común viendo todo lo que hay en las redes sociales si lo es. Hay mentes prodigiosas que tienen una creatividad acojonante, y otras que aunque las motives jamás podrán ser creativas. Cada uno tiene que ser consciente de lo que tiene. Como decía Emilio Duró, « no puedes pedirle a un Asno que salte lo que puede saltar un caballo de competición ». Pero eso no quita que puedas crear contenido diferente. En mi caso no me considero una mente muy creativa, pero si me rompo mucho la cabeza en encontrar la combinación perfecta entre tipo de luz, objeto a fotografíar y entorno. Un consejo que os doy a todos es que la noche antes de hacer la sesión de fotos os pongáis música y penséis con los ojos cerrados en el contenido que vais a crear. Al día siguiente os aseguro que estaréis invitadísimos y vuestra creatividad fluirá mucho mejor.

¿Cuál crees que es la diferenciación entre tú y el resto de fotógrafos? ¿Cuales son tus referentes?
La diferencia principal entre mi estilo de fotografía y el de otros fotógrafos es que juego mucho con el coche a fotografiar y el entorno escogido. No me sirve cualquier lugar ni cualquier hora del día. Si a eso le sumamos el tipo de gradiente de color que suelo aplicar en la post producción y el tipo de encuadre por el que me suelo decantar tenemos el mejunge Ray Pictures.
Pero aún así, considero que me queda muchísimo camino para estar completamente diferenciado del resto de fotógrafos. El ejemplo claro sería uno de mis referentes principales: Richard Thompson (IG: @rvt3) . Se trata de un fotógrafo que sale completamente de lo común. Que crea contenido con pinceladas de New Retro Wave y arte barroco. Es algo difícil de explicar pero juega mucho con la integración de colores vibrantes y colores pastel. Sencillamente el estilo es exquisito.
Luego tengo otros referentes que logran diferenciarse del resto aunque de una manera no tan drástica como lo hace Richard Thompson.
Aaron Brimhall (IG: @aaronbhall) cuenta historias brutales con sus fotografías. No le importa tirar una imagen con mucho ruido porque está seguro de que el resultado va a ser descomunal. Luego está Alex Penfold (IG: @alexpenfold) que aun no teniendo un estilo de fotografía por el que yo me haya decantado, ha logrado crear un portfolio constante y armónico con modelos que muchos no verán ni una vez en su vida. Y para terminar aunque no sea el último, quiero mencionar a Moe Zainal (IG: @moezainal) que es un maestro en toda regla. Tiene tutoriales de los que se aprende un montón, y aún no dedicándose a la fotografía publicitaria, el resultado de su trabajo es totalmente apto para estar en los catálogos de la marcas más punteras del sector.
¿Cuál ha sido tu mejor experiencia trabajando de fotógrafo? ¿Y la peor?
La peor experiencia ya os la he contado en una de las primeras preguntas. Pero hablando de la mejor, podría hablaros de muchas, pero si tengo que centrarme en contaros algunas, me quedaría con el viaje a Miami cuando hice fotos a los Rauh Welt de Parkhaus 1, un trabajo que hice para Audi Spain y Audisport que fotografiamos a casi toda la flota con la insignia RS, el primer trabajo para Seat que fue un viaje muy chulo a Andorra con un Ateca FR, y por último uno de los años que trabajé para Kessel Racing en el Circuit de Catalunya que la normativa nos obligó a ponernos los trajes ignífugos. Estar pendiente que no te atropellen los participantes de la GT Open, el sonido de los coches, ver a los mecánicos correr de un lado para el otro con tal de perder el menor tiempo posible y yo esperando a captar el mejor momento, fue algo inolvidable.


¿Te ves haciendo vídeo o tu evolución irá enfocada solo en la rama de la fotografía?
La verdad que si me veo haciendo video pero no de una manera extremadamente profesional. Y pensaréis… ¿Como se traga eso? Mi idea es hacer videos complementando mi trabajo fotográfico, creando algunos videos cortos con música o algún clip de video que otro. Pero si un cliente me pide un trabajo importante de video seguiré confiando en @manelcabot, mi filmer predilecto, alguien en quien he confiado siempre y nos complementamos muy bien. Soy de los que piensan que querer abarcarlo todo al 100% es algo que nunca sale bien, ya dicen eso de quien mucho abarca poco aprieta.
Háblanos de las láminas, ¿por qué son importantes para los fotógrafos y cómo entiendes que se deben comercializar? (Ediciones limitadas, vía Instagram, sorteos, por qué eliges esas en concreto…)
No creo que sean importantes para todos los fotógrafos. Es gratificante y curioso ver tu trabajo impreso ya que se ve de otra manera. Estamos muy acostumbrados a ver nuestro trabajo de manera digital y cuando lo ves impreso impacta. Si que es cierto que ahora hay un auge en la venta de láminas y eso es bueno ya que significa que hay mayor cuota de mercado.
Respecto a cómo se deben comercializar, me da la sensación de que el gremio no lo tiene muy claro. Se utiliza mucho Instagram para generar llamadas a la acción con stories, comunicando lanzamientos de nueva láminas y demás, pero es obvio que la mejor manera es creando una web con un buen catálogo y que la gente pueda escoger y pagar su lámina de forma segura.
Los sorteos creo que es un mundo muerto en Instagram. Obviamente si hablamos de algo suculento como una copilotaje, una maqueta o un iPhone, el público estará encantado en participar, pero la mayoría de productos o servicios que se ofrecen, al haber tanto cúmulo de sorteos en la red social me da la sensación de que el público se ha cansado.

¿Si pudieras soñar la sesión ideal cómo sería? ¿Qué coches tienes pendientes que serían realmente especiales para ti?
Me fliparía hacer una sesión a un hipercoche en un lugar como el salar de uyuni en Perú. ¿Os imagináis un Pagani Huayra plantado en medio del salar?
Respecto a los coches pendientes hay varios por no decir muchos. hace 3 años cree The Automotive Prints, con la finalidad de ofrecer las láminas, cuadros y arte relacionado con el mundo del motor. Para ello creamos un banco de imágenes privado del cual nos nutrimos para generar contenido físico (láminas, cuadros, etc…)
Para ese banco de imágenes voy haciendo sesiones fotograficas a coches que tenemos en una lista inmensa, coches que marcaron un antes y un despues en la historia de la automoción. Por ejemplo el F40 que ya pasó por nuestras cámaras.
Pero dentro de esa lista tenemos al Lamborghini Countach, al Ferrari 288 GTO, al Pagani Huayra, al Ferrari F50, etc. Que por cierto, si conocéis a alguien que los tenga soy todo oídos jejeje.
¿Cómo ha afectado la pandemia a tu trabajo?
La pandemia es algo que ha afectado y está afectando a la mayoría de nosotros. Hablo de la población en general. Si tengo que hablaros de mi trabajo concretamente, durante los meses de marzo, abril y junio pensé que todo me caía encima. Pensad que el grueso de mi trabajo es sacar fotos de coches en la calle. Si No podía salir, ya me contáis cómo puedo trabajar. Pero no todo fue negativo, ya que en ese periodo de tiempo hice un curso de maquetismo y fotografía de maquetas y a raíz de eso salió otro trabajo. Así que no hay mal que por bien no venga.
Pero luego, en los meses que le siguieron el trabajo aumentó bastante. Aún así, habiéndome recuperado este año no va a acabar como esperaba. A principios de año suelo hacer una proyección de cómo quiero que salgan las cosas y siempre lo acabo cumpliendo al 90% y este año no ha sido así.

¿Qué consejo/s darías a los que te admiran y quieren seguir tu pasos?
Podría dar mil y un consejos que luego se quedarían en el tintero porque nadie puede seguir los mismos pasos que ha seguido otro ya que cada vida es diferente.
Pero si tengo que dar un consejo en concreto es que sean PERSEVERANTES, y lo pongo en mayúsculas porque creo que es de lo más importante que hay. Si dedicarse a la fotografía en general ya es complicado, imaginaros cerrando el mercado a solo un mundo, la automoción. Tendréis que trabajar duro, creando contenido constantemente para practicar cada día más y más. Entender que nada llega de la noche a la mañana y saber que habrán muchos palos en las ruedas que te harán pisar con los pies en la tierra una y otra vez. Pero os aseguro que vale la pena, porque si lo consigues, mirarás atrás y verás todo lo construido desde cero, y eso es tan gratificante que te dará fuerzas para seguir construyendo la escalera que te lleve a cumplir con tu sueño.
