¿Tiene sentido un SUV eléctrico pensado para el OFF-ROAD extremo?
Estamos ante el primer eléctrico pensado para los terrenos más complicados basado en el EQC de calle equipado con pasos de rueda veinte centímetros más anchos para dar espacio a los nuevos ejes y ruedas de 285/50 R20 con neumáticos de tacos específicos para terrenos abruptos..
Además se ha trabajado en el conjunto de suspensión con el objetivo de aumentar la distancia libre al suelo llegando incluso a superar la del Clase G en casi seis centímetros. Los ángulos de ataque y salida serán de 31,8º y 33º, algo espectacular si tenemos en cuenta que el G, que hasta ahora ha sido considerado el rey en estos aspectos, tiene ambos ángulos limitados a 28º.

Para el sistema de propulsión, Mercedes ha optado por conservar la mecánica eléctrica del EQC 400 con una configuración dual que logra una tracción integral desarrollando 760 NM de par gracias a los 408 CV de potencia que genera la batería de 80 kWh. Obviamente, a pesar de tener los mismos elementos que su hermano de calle, la autonomía de 417 kilómetros del EQC se verá comprometida debido al uso off-road aunque la marca no se ha pronunciado al respecto.
Un detalle que nos ha gustado ha sido cómo Mercedes ha integrado el módulo AVAS en los faros delanteros. Recordemos que estos módulos son exigidos por ley para los vehículos eléctricos y se trata de un generador de sonido externo con el que se espera reducir el riesgo de atropellos en zonas urbanas siempre y cuando no se superen los 20 km/h. La decisión de la marca de utilizar los propios faros delanteros como altavoces, ayuda a optimizar al máximo el espacio.

Mercedes también está trabajando en sistemas de sonido internos y este nuevo prototipo lo equipa. Se trata de sonidos interactivos que varían según la posición del acelerador, la velocidad o la recuperación de energía. Todo lleva una señal audible, incluso a la hora de conectarse a la carga, finalizar la carga o comprobar el estado de la batería. Estos nuevos sonidos tienen muchas posibilidades de extenderse al resto de los vehículos eléctricos que lance la marca que hasta ahora, los altavoces internos, sólo distinguían sonidos ambiente entre el modo Sport y el resto de configuraciones.
Creemos que tiene mucho sentido un vehículo off-road ecológico y más aún si viene equipado con tanta tecnología y medios. Esperamos que se materialice finalmente en un vehículo de producción y podamos dar la bienvenida a un nuevo sub-segmento dentro de la gama SUV.